11 de noviembre de 2022: Fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito energético es el objetivo del Programa Gestores Energéticos impulsado por Fundación Prevent y Luz Inclusiva y en el que la Associació Catalana d’Executius, Directius i Empresaris – ACEDE se ha sumado facilitando el acceso a las prácticas formativas de uno de sus alumnos.
Entre los meses de septiembre y noviembre de 2022, se ha llevado a cabo el primer Curso de Gestor Energético, dentro del Programa Incorpora de la Fundación La Caixa, diseñado y coordinado por la Fundación Prevent y Luz Inclusiva.
Los alumnos, a lo largo de estas semanas, han recibido 60 horas de formación técnica sobre distintos aspectos del sector energético, complementadas con otras 99 horas de formación en materias transversales, todas ellas enfocadas a mejorar la empleabilidad de estas personas en un sector tan dinámico como el eléctrico, aunque no hay que descartar la posibilidad de desarrollarse en algún otro sector, gracias, entre otras cosas, a la formación transversal que han recibido en esta formación.

Para Montse More, directora general de Fundación Prevent “es un programa innovador, que capacita y forma a personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en un ámbito tan estratégico como es el energético.”. Gracias al apoyo de entidades como ACEDE estos alumnos pueden prepararse para incorporarse laboralmente a cualquier tipo de organización.

ACEDE se ha sumado a este programa para impulsar y sensibilizar la incorporación de personas con discapacidad en las organizaciones. Paco Camarasa, secretario general de ACEDE, ha destacado la importancia de fomentar la diversidad y la inclusión en todas las organizaciones, ya que ofrece nuevas perspectivas que representan a toda la sociedad. Las empresas deben comprometerse con la realidad que les rodea para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Isabel Jiménez, presidenta de Fundación Luz Solidaria, entidad impulsora de esta iniciativa, y Benjamín Boya, director general de Luz Inclusiva, destacan la oportunidad de contar con personas formadas y capacitadas en el ámbito energético, un sector estratégico que en estos momentos tiene una alta oferta laboral, pero en el que no se incentiva la inserción laboral de personas con discapacidad. Con este tipo de programas se consigue dar una doble respuesta al mercado: por un lado, fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad y por el otro cubrir la demanda laboral en el ámbito energético.